Rincon de la Victoria
Rincon de la Victoria is on the Costa del Sol and is notable not only for its beaches and tropical vegetation, but also for its important cultural heritage. Bezmiliana Castle is outstanding - this fortress was built in the 18th century by king Charles III.
We also recommend a visit to Tesoro Cave, a marine cavity with several halls where you can see the remains of cave paintings, inhabited as far back as the Palaeolithic period. The town is an excellent destination for water sports, as well as hiking and golf. Come and try the local anchovies, exclusive to this area, in any of the seafront restaurants you will find along the beach.
Rincón de la Victoria es un municipio de la Costa del Sol Oriental con nueve kilómetros de playas y una amplia oferta turística. Su clima subtropical y su animado paseo marítimo invitan a asomarse al Mediterráneo en cualquier época del año y a disfrutar de una inolvidable estancia junto al mar.
Puerta de entrada a la comarca de la Axarquía, este municipio cuenta además con un interesante patrimonio cultural y una sensacional gastronomía. Para descubrirlo, basta con acercarse a sus cuatro núcleos de población. Son La Cala del Moral, Rincón de la Victoria y Torre de Benagalbón, en la franja litoral, y Benagalbón, situado en el interior.
EN RINCÓN DE LA VICTORIA NO PUEDES PERDERTE
MONUMENTOS
La Casa-Fuerte de Bezmiliana es el monumento más emblemático de Rincón de la Victoria. Erigida a partir de 1766 para defender la zona de las incursiones piratas, actualmente funciona como sala de exposiciones. Una muralla con dos garitas, un edificio central y un pozo cubierto en el exterior son los principales elementos de este complejo de planta cuadrangular.
Otras construcciones defensivas que se conservan en Rincón de la Victoria son las torres almenaras de El Cantal y Torre de Benagalbón. Ambas datan del siglo XIV y tienen forma tronco-cónica. Su función consistía en vigilar la costa ante posibles invasiones enemigas.
De visita obligada también es la Cueva del Tesoro, cuyas galerías se formaron bajo el nivel del mar por la acción de las corrientes y el oleaje. Además de columnas, gargantas, estalactitas y estalagmitas, esta impresionante gruta alberga restos de pinturas rupestres. Según la tradición, la cueva fue el lugar elegido por un emperador almorávide para ocultar un tesoro.
La Cueva de la Victoria se encuentra a pocos metros de la Cueva del Tesoro, de un entorno de alto valor histórico, cultural, patrimonial, científico y turístico. Recorre vestigios con 30.000 años de antigüedad del Arte Paleolítico Arcaico, pasando por el Arte Paleolítico Magdaleniense hasta llegar a los enterramientos Neolíticos o el Arte Esquemático de apenas 6.500 y 4.500 años.
La Cueva de la Victoria fue una concurrida cavidad funeraria del Neolítico. Hace unos 13.000 años se plasmaron las siluetas de varios individuos en una de sus galerías. Cada uno de ellos se posiciona de una forma diferente frente al otro en representación de los vivos, pues en el centro de aquella galería se situaban los restos de aquellos que fallecían.
Los aficionados a la historia encontrarán en Torre de Benagalbón un interesante yacimiento romano. Sus restos arqueológicos más importantes corresponden a una villa, a un complejo termal y a una factoría de garum, una afamada salsa elaborada a base de pescado e hierbas.
La iglesia de Nuestra Señora de la Victoria en el Rincón de la Victoria, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario en la Cala del Moral y la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Benagalbón son los monumentos religiosos más notables del municipio. La última, edificada en el siglo XVI, se ubica muy cerca del Museo de Artes Populares.(cerrado por reformas)